Huasca

Huasca de ocampo

Ea el primer Pueblo Mágico de México, destacado por sus increíbles paisajes naturales, lugares históricos, hermosas vistas, calles empedradas, paseos románticos, haciendas coloniales, lugares mágicos, donde se combinan lo hecho por el hombre y la obra de la naturaleza, creando una imagen agradable y acogedora para pasar unos días de verdadero descanso en esta pintoresca provincia.

Historia

El pueblo de Huasca se estableció entre 1760 y 1780 con Pedro Romero de Terreros, primer conde de Regla, y la producción minera que se desarrolló.​ Romero estableció cuatro haciendas mineras, las más grandes son San Miguel Regla y Santa María Regla. Esto terminaría después de la muerte de este conde en 1781 debido a una mala gestión. A mediados del siglo XIX, muchos de los edificios estaban en ruinas.

Localizacion 

Se localiza al centro del estado de Hidalgo, entre los paralelos 20°12'13" de latitud norte, a los 99°34'35" de longitud oeste, con una altitud de 2089 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con un clima templado semifrío, con una temperatura media anual de 15 °C y una precipitación pluvial anual de 500 a 1200 milímetros.​

El pueblo de Huasca se encuentra en el borde noreste de la Sierra de Pachuca, donde se reúnen en el extremo oeste del valle de Tulancingo. La ciudad está rodeada por picos cubiertos de vegetación baja. Al salir de la ciudad hacia el este, el paisaje se abre hacia el valle


Actividades para hacer

ofrece una variedad de lugares para visitar. Además de los Prismas, puedes explorar la Hacienda de Santa María Regla, el Museo de los Duendes, y el pueblo de Real del Monte, o disfrutar de una experiencia única como volar en globo aerostático.   

  • Prismas Basálticos: Una formación geológica única en el mundo, considerada una de las 13 maravillas naturales de México.
  • Hacienda de Santa María Regla: Una hermosa hacienda con arquitectura histórica y jardines encantadores.
  • Museo de los Duendes: Un lugar mágico que celebra la creencia local en los duendes y hadas.
  • Real del Monte: Un pueblo cercano con una rica historia minera, calles empedradas y arquitectura colonial.
  • El Bosque de las Truchas: Un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y probar truchas cocinadas tradicionalmente en el Parián.
  • Vuelo en globo aerostático: Una experiencia inolvidable para disfrutar de vistas panorámicas de Huasca y sus alrededores.
  • Iglesia de San Juan Bautista: Un edificio religioso con arquitectura colonial.
  • Presa de San Antonio: Un lugar para disfrutar de la naturaleza y practicar deportes acuáticos.
  • Mirador Peña del Cuervo: Un mirador con vistas panorámicas de la naturaleza. 
  • Compras:Huasca es famosa por sus piezas de barro, ideales para comprar vajillas y otros objetos artesanales.
  • Gastronomía:Prueba la cocina local, como las truchas en el Parián, y los platillos con ingredientes de la región.
  • Aventura:Puedes disfrutar de actividades de aventura como senderismo, ciclismo y tirolesa. 

Vistas espectaculares desde la cima

Haz clic aquí y empieza a escribir. Quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

  • El paste: Un platillo introducido por los mineros ingleses, similar a un pastel inglés, se encuentra en versiones dulces y saladas.
  • La trucha: Se prepara de diversas maneras, como ahumada, rellena, a la diabla o al mojo de ajo, cada restaurante con su propia receta.
  • Panque de pulque: Un pan esponjoso hecho con pulque, un fermentado de maguey.
  • Quesadillas: Una opción de comida rápida y deliciosa, con diferentes ingredientes.
  • Naranjete: Una bebida refrescante a base de jugo de naranja, vainilla, miel y alcohol de caña.
  • Rompopes artesanales: Bebidas alcohólicas de diferentes sabores, siendo el de almendra una favorita entre los lugareños.
  • Otras delicias: Barbacoa, chalupas, tacos de barbacoa blanca, enchiladas verdes, arroz, frijoles, chorizo, chicharrón, queso blanco y cebollitas. 

Vistas espectaculares desde la cima

Haz clic aquí y empieza a escribir. Quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

  • El paste: Un platillo introducido por los mineros ingleses, similar a un pastel inglés, se encuentra en versiones dulces y saladas.
  • La trucha: Se prepara de diversas maneras, como ahumada, rellena, a la diabla o al mojo de ajo, cada restaurante con su propia receta.
  • Panque de pulque: Un pan esponjoso hecho con pulque, un fermentado de maguey.
  • Quesadillas: Una opción de comida rápida y deliciosa, con diferentes ingredientes.
  • Naranjete: Una bebida refrescante a base de jugo de naranja, vainilla, miel y alcohol de caña.
  • Rompopes artesanales: Bebidas alcohólicas de diferentes sabores, siendo el de almendra una favorita entre los lugareños.
  • Otras delicias: Barbacoa, chalupas, tacos de barbacoa blanca, enchiladas verdes, arroz, frijoles, chorizo, chicharrón, queso blanco y cebollitas. 
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar